Inicio
Campaña
Cuidémonos Nutritivamente
Campaña
Nuestro objetivo es orientar a las familias para crear y mantener hábitos alimentarios saludables ante los cambios abruptos producidos por la pandemia desde un enfoque psicológico y nutricional.
- Explicar la realidad sobre mitos psicológicos y nutricionales que afectan los hábitos alimentarios de la familia.
Organizan










Aliados
Mitos, realidades y recomendaciones
Recomendaciones psicológicas y nutricionales que ayudan a mantener y crear hábitos alimentarios saludables en la familia.

Las personas con transtornos alimentarios se ven apagadas, tristes y enfermas.

Los trastornos alimentarios son por vanidad y ganas de llamar la atención. Esto se les pasa con la edad.

Los trastornos alimentarios no son graves y no tienen ninguna consecuencia física.
Recetas Saludables
Glosario
El hambre, es la sensación que aparece cuando una persona necesita o desea consumir comida. Puede tratarse de una necesidad física (ya que el organismo requiere nutrientes para tener energía y mantenerse saludable) o de apetito (la intención de comer, que muchas veces se vincula al placer).
Hace referencia a la sensación que se produce al satisfacer de manera excesiva un cierto deseo o una necesidad por comer.
El término se refiere al número de calorías (contenido de energía) consumidas.
El sobrepeso se define como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud. El índice de masa corporal (IMC) es un indicador simple de la relación entre el peso y la talla que se utiliza frecuentemente para identificar el sobrepeso.
Definición Nutricional:
Estado patológico que se caracteriza por un exceso o una acumulación excesiva y general de grasa en el cuerpo.
Definición Psicológica:
La obesidad, además de un problema de salud pública, con señales físicas y metabólicas, también se entiende como algo que surge en el sujeto en una relación directa entre las emociones y la comida. En su génesis influyen aspectos del ambiente alimentario, sociales y culturales que construyen esta ligadura emocional con la comida, también existen factores psíquicos individuales, en donde la historia de cada sujeto puede detonar por distintas razones, en algunos casos, una obesidad como síntoma de aspectos psíquicos en conflicto.
Una dieta es el conjunto de las sustancias alimenticias que componen el comportamiento nutricional de los seres vivos.